En articulación con ministerio de vivienda proyectamos construcción de vivienda rural.

En articulación con ministerio de vivienda proyectamos construcción de vivienda rural.

En medio de una mesa de trabajo con los alcaldes de los trece municipios de Putumayo, la directora de Vivienda Rural del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, Saira Samur, socializó el proceso que las administraciones locales deben llevar a cabo para acceder a la convocatoria “Vivienda Social para el Campo”, que busca beneficiar a 10.299 familias campesinas con una vivienda nueva a 2022.

En Putumayo el déficit de vivienda rural es del 91,8% de la población campesina, de la cual 70,7% requiere vivienda nueva y 20,1% mejoramientos habitacionales, indicador de la que la administración departamental busca mitigar.

“En estos momentos tenemos las convocatoria abierta hasta el 24 de noviembre y los resultados los estaremos dando el 15 de diciembre. En ese momento se empieza la asignación de cupos y de metas por departamento”. Expresó Saira Samur, directora de Vivienda Rural.

Según el Índice de Focalización de Vivienda Rural – IFVR –, nueve de los 13 municipios que componen el departamento se encuentran en rojo, por lo cual los entes territoriales deben aportar el 20% del valor de las propuestas para la construcción de vivienda rural nueva. Mientras que, los municipios que se encuentran en verde deben aportar 50% de contrapartida.

El valor del subsidio para vivienda nueva es de 70 SMMLV, es decir, alrededor de 60 millones de pesos por vivienda.

¡Lo prometimos y lo estamos cumpliendo!

Gracias Dios mío por tantas bendiciones.

 

Related Articles