Desde la cumbre de gobernadores, Putumayo logra grandes noticias en infraestructura.

Desde la cumbre de gobernadores, Putumayo logra grandes noticias en infraestructura.

Con la bendición de Dios y Mamita María, continuamos con las buenas noticias.

En el marco de la cumbre de gobernadores ¡LAS REGIONES SE ACTIVAN, SIGAMOS CRECIENDO!, que se llevó a cabo en la ciudad de Manizales se logró un acercamiento con el Instituto Nacional de Vías, en el cual se concretaron los proyectos de infraestructura vial más importantes para el departamento y que se convertirán paulatinamente en una realidad los próximos años.

Entre lo socializado con INVIAS se dio la viabilidad para el proyecto de la variante San Francisco – Mocoa, que lleva aproximadamente cinco años suspendida y que conectará a los departamentos de Nariño y Putumayo. Además, la terminación de la pavimentación y obras complementarias como puentes y muros de contención, de la vía Santa Ana hasta el puente internacional San Miguel.

El director, Juan Esteban Gil, aseguró  también, que se adelanta la consultoría para la construcción del puente que conecta Puerto Asís hasta Puerto Vega Teteyé, y la vía de Puerto Guzmán en la desviación de la marginal de la selva que pasa por el Río Caquetá. Estos son proyectos a los cuales el INVIAS les dará viabilidad para realizar los estudios técnicos y se asegurará la financiación para que estas vías que conectan los departamentos de Caquetá por vía terrestre con Putumayo sean una realidad.

Para la región de Puerto Vega Teteyé, que es una de las regiones más ricas y con mayor proyección agrícola del departamento, el INVIAS aseguró los recursos para estudios y diseños del puente sobre el Río Putumayo que permitirá la conexión con Puerto Asís.

“De esta manera continuaremos emprendiendo esa conectividad de la infraestructura para mejorar la calidad de vida y reactivar social y económicamente las regiones”, aseguró Juan Esteban Gil, director de INVIAS.

Estas obras de infraestructura vial se complementarán con la pavimentación y placa huella que el gobierno nacional, y gracias a la gestión de la administración departamental, realizarán a la red vial terciaria en diferentes municipios. Con la adecuación y construcción de las vías y las carreteras en óptimo estado, se fortalece la comercialización de productos agrícolas y estimula el turismo.

Continuaremos trabajando para que a través de las obras viales logremos convertir al Putumayo en un departamento con conectividad en busca del desarrollo.

¡Gracias Dios mío por tantas bendiciones!

Related Articles