Mediante acto administrativo se expidió el decreto No. 0203 del 22 de junio de 2021

Por medio del cual se adopta, el protocolo para la protección del derecho a la protesta social pacífica en el Departamento de Putumayo denominado: “protocolo para la protección del derecho a la protesta social Pacífica, de la región Andino Amazónica”

El acto administrativo tiene por objeto establecer lineamientos para la adopción de medidas pertinentes por parte de las autoridades del orden ejecutivo, en coordinación con la Policía Nacional; dirigidas a respetar y garantizar el ejercicio de la protesta social pacífica y del ejercicio legítimo de los derechos de reunión, manifestación pública y pacífica, libertad de asociación, libre circulación, libre expresión, libertad de conciencia, a la oposición y a la participación, así como a la igualdad; atendiendo a los mecanismos para la garantía de derechos de los manifestantes y los ciudadanos, inclusive de quienes no participan en la protesta, dentro del marco de la legalidad,

El Departamento del Putumayo como región Andina y Amazónica, se caracteriza por la presencia de múltiples y reconocidas organizaciones sociales, rurales, urbanas, étnicas, de género

y diversidades sexuales, jóvenes, sindicalistas, gremios, sectores culturales, campesinado, entre otros.

En el documento están contenidas las directrices del decreto nacional 003 de 2021, así mismo es un importante avance donde se da primacía al diálogo e interlocución, así como al respeto en general. Igualmente se crean unas instancias de coordinación que serán determinantes en la coordinación antes, durante y después de que se presenten protestas sociales en el departamento del Putumayo.

En sus apartes, se hace alusión a el uso de la fuerza legítima del Estado y su intervención, es el medio material, necesario, proporcional y racional, empleado por el personal uniformado de la Policía Nacional como último recurso físico para proteger la vida e integridad física de las personas, incluida la de ellos mismos, sin mandamiento previo y escrito, para prevenir, impedir o superar la amenaza o perturbación de la convivencia y la seguridad pública, de conformidad con la Ley.

Es de mencionar que en la construcción del protocolo tuvieron participación la sociedad civil, el comité de derechos humanos de la protesta regional, el ministerio público, organismos internacionales como acompañantes y la Gobernación del Putumayo.

https://www.gacetaputumayo.gov.co/decretos/Decreto-N0_0203.pdf

Loading...

Related Articles