Plan Departamental de Agua cuenta oficialmente con Plan de Gestión Social.

Plan Departamental de Agua cuenta oficialmente con Plan de Gestión Social.

El Plan Departamental de Agua de la secretaría de infraestructura, en cabeza del Ingeniero Alejandro Bucheli y con el liderazgo de Lisseth León, Gestora Social de esta dependencia, logró presentar y radicar el Plan de Gestión Social, con el fin de aplicar las líneas de comunicación, participación ciudadana y capacitación, permitiendo así, desarrollar procesos continuos para generar el mejoramiento del comportamiento de los usuarios de los servicios públicos domiciliarios en los municipios focalizados, San Francisco, Sibundoy, Vallle del Guamuéz, Puerto Caicedo, Mocoa, Orito y Puerto Asís, pues en estos municipios
hay obras instaladas del PDA.

Es importante resaltar además, que a través del Plan de Gestión social se llevarán a cabo proyectos significativos de capacitación en fortalecimiento de la cultura del agua a docentes y más de 660 niños, para que sean los multiplicadores de estas ideas enfocadas en la protección del agua y el medio ambiente. “Este Plan de Gestión Social, que se adopta según lo establecido en el decreto 1425 de
agosto de 2019, es un logro para nuestro departamento, pues con la asesoría del ministerio de Vivienda, Agua, Ciudad y Territorio se elaboró un plan participativo e incluyente por primera vez”. Expresó el secretario de infraestructura Alejandro Bucheli.

Uno de los componentes más relevantes en este Plan de Gestión Social, gira en torno a la instalación de la planta de tratamiento no convencional para la potabilización del agua en la Institución Educativa Divino Niño de la vereda el Cedral, municipio de Puerto Caicedo. Allí los más de 270 niños que estudian en esta escuela y toda la comunidad que habita en la vereda, podrán consumir agua apta para el consumo.

¡Lo prometimos y lo estamos cumpliendo!

Related Articles