Pronunciamiento DD.HH

Pronunciamiento DD.HH

Mocoa, 23 de junio de 2022

 

Como órgano Asesor y Consultor del Gobierno departamental, instamos a las instituciones del Estado y a la sociedad civil en general presentes en Putumayo, a que de manera conjunta trabajemos en la construcción de paz y el goce efectivo de los derechos constitucionales, teniendo en cuenta lo siguiente:

 

  1. Manifestamos la preocupación por las persistentes afectaciones en las comunidades indígenas, campesinas y afrodescendientes, que se ven gravemente impactadas por la confrontación entre grupos armados organizados al margen de la ley, y que se disputan el territorio, afectando la tranquilidad en las comunidades, y generando asesinatos, confinamientos, desplazamientos y restricciones de movilidad.

 

  1. Se exhorta a las autoridades competentes a agilizar la investigación, esclarecimiento y condena de los responsables de afectaciones a liderazgos sociales, defensores y defensoras de derechos humanos y personas en proceso de reincorporación; especialmente los hechos ocurridos en los municipios de Puerto Leguízamo, Puerto Asís y Villagarzón.

 

  1. Instamos a las instituciones del Estado a que de manera efectiva y articulada se haga presencia en los territorios, no sólo en temas de garantías de seguridad y protección, que son muy necesarios, sino brindando las garantías suficientes para el fortalecimiento del estado social de derecho: salud, educación, vivienda, agua potable, proyectos productivos e infraestructura, acceso a la justicia, entre otros.

 

  1. Es fundamental la armonización y la articulación de acciones entre la sociedad civil y la institucionalidad, para que se continúe con la implementación del Acuerdo Final de paz; y hacemos un llamado a las agencias y entidades territoriales responsables de la implementación, para que redoblen esfuerzos, y así podamos contar con una paz estable y duradera en el departamento de Putumayo.

 

  1. Se exige a los actores armados ilegales, cesen los actos de violencia y afectaciones a población civil del territorio, respetar las normas del derecho internacional humanitario y el derecho internacional de los derechos humanos.

 

Como CDPRCDDHHDIH de Putumayo, estamos dispuestos a generar espacios y articular acciones que desarrollen las diferentes entidades del Estado, Gobierno y sociedad civil en el departamento, en temas relacionados con paz, reconciliación, convivencia, no estigmatización y derechos humanos, que permitan la colaboración armónica y la consolidación de la paz como un derecho y un deber de obligatorio cumplimiento.

 

FIN DEL PRONUNCIAMIENTO

Related Articles