En sesión institucional de Putumayo anuncian 22.000 millones para cultivos de Sacha Inchi, Cacao y Plátano

En sesión institucional de Putumayo anuncian 22.000 millones para cultivos de Sacha Inchi, Cacao y Plátano

En sesión institucional de Putumayo anuncian 22.000 millones para cultivos de Sacha Inchi, cacao y plátano. 
 
Con el fin de fortalecer la economía agrícola del departamento de Putumayo a través del cultivo y comercialización de cultivos alternativos, la agencia de Cooperación Internacional de la República de Corea, KOICA, realizó la donación de 6.2 billones de pesos. La ART adelantó una nueva sesión de impulso al PDET del Putumayo con la participación de los 9 alcaldes y del gobernador, Buanerges Rosero así como entidades del orden nacional. $ 9.721 millones para la ejecución de 3 proyectos que benefician a los municipios de Puerto Leguízamo, Puerto Asís y Orito, en los sectores de energía e infraestructura.
 
Con el fin de continuar trabajando de forma articulada con las instituciones para lograr el desarrollo de la región, se llevó a cabo de manera virtual la segunda sesión institucional de impulso al PDET en el departamento del Putumayo. Esta sesión fue liderada por el Consejero para la Estabilización y Consolidación, Emilio J. Archila, y contó con la participación del Gobernador de Putumayo, Buanerges Rosero, los 9 alcaldes de los municipios PDET y 217 personas de 50 entidades de orden nacional, regional y de cooperación internacional.
 
Durante esta sesión, el director nacional de la Agencia de Renovación del Territorio realizó el anuncio de una donación de 6.2 billones de pesos, los cuales equivalen a más de $22 mil millones, por parte de la Agencia de Cooperación Internacional de la República de Corea, KOICA, con el fin de fortalecer la economía agrícola en el departamento de Putumayo a través del cultivo y comercialización de cultivos alternativos de Sacha Inchi, cacao y plátano.
 
“Quiero anunciar que firmamos convenio por $22.000 millones con la cooperación KOICA para 7 municipios de Putumayo, esta inversión beneficiará a 700 familias campesinas, esta es la verdadera articulación de esfuerzos. Todos los que estamos presentes en este escenario podemos trabajar para solucionar los cuellos de botella, es de resaltar este aporte de la comunidad internacional que resulta clave para avanzar en la construcción de un entorno de mejores condiciones de vida para los campesinos en este departamento”, afirmó Juan Carlos Zambrano.
 
Para lograr el desarrollo en la región Putumayo, se ha trabajo de manera articulada con la institucionalidad  en 18 mesas sectoriales de impulso, logrando la inclusión de 2005 iniciativas en los Planes de Desarrollo Municipales y Departamental, y pactando más de 200 compromisos con las instituciones,  los cuales movilizan 719 iniciativas PDET que hacen referencia a mejoramiento de vías terciarias, fortalecimiento de mecanismos de control social, formulación de Planes de Ordenamiento Territorial, dotación de equipos médicos y material asistencial a los centros de salud, dotación de sedes educativas, proyectos productivos y demás actividades que se estarán ejecutando en el periodo 2020-2021 en los municipios de Orito, San Miguel, Valle del Guamuez, Puerto Asís, Puerto Leguízamo, Puerto Guzmán, Puerto Caicedo, Villagarzón y Mocoa.
 
Entre las muchas victorias tempranas de las mesas de impulso en los 8 pilares, se resalta la aprobación de proyectos en el OCAD Paz, en la última sesión se aprobaron tres proyectos: el primero beneficia al municipio de Puerto Leguizamo con la construcción de los sistemas fotovoltaicos en las veredas de la Cocha, Cristalina y el Balsal; el segundo es para Orito donde se implementarán sistemas de energía solar fotovoltaica para zonas no interconectadas; y el tercero, es en Puerto Asís, donde se pavimentarán algunas vías principales. Estos tres proyectos tienen  una inversión de $ 9.721 millones.
 
“Seguiremos trabajando y haremos los esfuerzos necesarios con los PDET para convertir a Leguízamo en un sueño cumplido. Solo quiero decir que gracias a la implementación de los PDET  está llegando el desarrollo a nuestro territorio, por eso como alcalde sigo 100% comprometido”, expresó el alcalde de Puerto Leguízamo, Rubén Arturo Velásquez.
 
Avances en la implementación del PDET en Putumayo:
 
Durante la pasada sesión institucional se acordaron compromisos y actividades por cada pilar, a continuación, se relacionan los avances durante el periodo del 13 de mayo al 30 de junio del presente año:
 
Pilar 1: Ordenamiento Social de la Propiedad Rural y Uso del Suelo: 23 compromisos, 33 iniciativas gestionadas de 103, 32% de iniciativas con avances.
 
Pilar 2: Infraestructura y adecuación de tierras: 3 compromisos pactados, de estos, 2 ya se cumplieron. 65 iniciativas para gestionar, 17% de las iniciativas corresponde a transporte, el 66% a energía y el 20% a conectividad.
 
Pilar 3: Salud rural: 9 compromisos pactados, 8 cumplidos. 9 iniciativas movilizadas.
 
Pilar 4: Educación rural y primera infancia rural: 362 iniciativas gestionadas.
 
Pilar 5: Vivienda rural, agua potable y saneamiento básico rural: 273 iniciativas, 59 en proceso de gestión, 214 por ejecutar.
 
Pilar 6: Reactivación económica y producción agropecuaria: 99 iniciativas a gestionar, 15.4% de avance.
 
Pilar 7: Sistema para la garantía progresiva del derecho a la alimentación: 157 iniciativas, de estas, 31 en proceso de gestión.
 
Pilar 8: Reconciliación, convivencia y construcción de paz: 61 iniciativas movilizadas.
 
El PDET en Putumayo:
 
(Corte 31 de julio de 2020)
 
Entrega de 135 Obras PDET por un valor de $24.581 millones de inversión.
 
13 proyectos aprobados por OCAD Paz por un valor de $89.719 millones.
 
10 proyectos productivos que benefician a 621 familias con una inversión estimada de $9.203 millones.
 
7 proyectos a través de Obras por Impuestos por un valor de $31.116 millones de inversión.

Related Articles