Cargando...

Planeación y Presupuesto Participativo

Planeación y Presupuesto Participativo

La planeación participativa es entendida como el mecanismo mediante el cual la sociedad civil decide el rumbo de las políticas, planes, programas, proyectos o trámites de acuerdo con sus necesidades. El presupuesto participativo es el proceso por medio del cual la ciudadanía, a través de la deliberación y la construcción de acuerdos con el Gobierno, asignan un porcentaje de los recursos del presupuesto a programas y proyectos que consideran prioritarios en armonía con el Plan de Desarrollo.

Un plan de acción es una herramienta de planificación que sirve para organizar, ejecutar y controlar las actividades y proyectos necesarios para alcanzar objetivos

El Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano es un instrumento de tipo preventivo para el control de la corrupción, su metodología incluye cinco componentes autónomos e independientes, que contienen parámetros y soporte normativo propio y un sexto componente que contempla iniciativas adicionales.

El objetivo fundamental del Programa Anual de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios es informar al sector productivo en particular y a la ciudadanía en general sobre la programación de contratación anual de las dependencias y entidades de la Administración Pública

Una estrategia de participación ciudadana es un plan que permite a los ciudadanos participar de manera efectiva en el Estado

es un instrumento que busca fortalecer la capacidad institucional a través de la gestión de riesgos de corrupción, la transparencia y el acceso a la información